Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Recursos Naturales está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

220
créditos

HUMANISTÍCA

20 créditos

CIENTÍFICA

97 créditos

TENOCOLÓGICA

103 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Recursos Naturales se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Recursos Naturales están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

Son objetivos de la Escuela Profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Recursos Naturales:
  1. Formar profesionales de alto nivel científico y tecnológico en la Carrera Profesional de INGENIERÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, con preparación científica y humanística suficiente y dominio de la tecnología y conciencia crítica para la solución de los problemas regionales y nacionales.

  2. Brindar alta especialización a sus egresados a través de programas de segunda especialización y postgrado, para elaborar la maestría y el doctorado en áreas previamente determinadas.

  3. Brindar constante actualización y perfeccionamiento a los graduados de la Carrera Profesional y otros profesionales a través de cursos y programas especiales diseñados para el efecto.

  4. Contribuir a la generación y el desarrollo científico a través de experiencias e investigaciones en el campo de la Ciencia…, su producción y la transformación de productos….

  5. Efectuar actividades de Proyección Comunitaria a través de la prestación de servicios, aprovechando la infraestructura instalada, tanto en los laboratorios como en los Centros Experimentales especializados.

  6. Contribuir al cumplimiento de los objetivos y fines de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, a través de todo tipo de actividades internas e interfacultativas.

  • Desarrollar los conocimientos respecto a los sistemas de producción en los diferentes agrosistemas de la región y proponer alternativas a las necesidades.

  • Aplicar conocimientos teóricos y prácticos sobre la ciencia y técnica de procesamiento y transformación de los productos alimenticios industriales y otros, así mismo contribuir en el desarrollo socioeconómico de la población rural y urbana de la región.

  • Impartir conocimientos referidos a organismos con posibilidades alimenticias e industriales.

  • Desarrollar actividades productivas de carácter empresarial orientadas a incrementar la rentabilidad del proceso productivo.

  • Formular planes y proyectos específicos de desarrollo tendiente a elevar el nivel socioeconómico del sector rural.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC